SISFOH

¿QUÉ ES EL SISFOH?

El Sistema de Focalización de Hogares (SISFOH), es un sistema intersectorial e intergubernamental que provee información socioeconómica a las Intervenciones Públicas Focalizadas para la identificación de sus potenciales usuarios, con la finalidad de contribuir a mejorar la equidad y eficiencia en la asignación de los recursos públicos, en beneficio de aquellos grupos poblacionales priorizados.

A partir de los datos que recoge el SISFOH, mediante un conjunto de criterios, reglas o procedimientos, las Intervenciones Públicas Focalizadas identifican a sus potenciales usuarios y se logra ser eficientes en la asignación de los recursos públicos en beneficio de quienes viven en condición de pobreza y pobreza extrema

Integrantes del SISFOH

¿QUÉ ES LA CLASIFICACIÓN SOCIOECONÓMICA?

La Clasificación Socioeconómica (CSE) es la medida de bienestar del hogar y tiene una vigencia de cuatro (04) años para los hogares del ámbito urbano, seis (06) años para el ámbito rural y ocho (08) años para los hogares que son parte de los pueblos indígenas de la Amazonía reconocidos por el Ministerio de Cultura.

Los siguientes programas sociales y de subsidios del Estado solicitan que sus potenciales usuarios cuenten con CSE:

  1. Programa Nacional de Apoyo Directo a los más Pobres – Juntos
  2. Beca 18 del Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo – Pronabec
  3. Seguro Integral de Salud gratuito (SIS)
  4. Programa de Empleo Temporal “Lurawi Perú” – Trabaja Perú
  5. Programa Nacional de Asistencia Solidaria – Pensión 65
  6. Programa Nacional para la Empleabilidad – Jovenes Productivos
  7. Programa Nacional de Entrega de la Pensión no Contributiva a Personas con Discapacidad Severa en Situación de Pobreza – Contigo
  8. Bono de Protección de Viviendas Vulnerables a los Riesgos Sísmicos (BPVVRS)
  9. Programa Nacional de Vivienda Rural

¿QUÉ ES LA ULE?

La Unidad Local de Empadronamiento (ULE) es la responsable de recibir e impulsar el trámite de las solicitudes de CSE, ante la Dirección de Operaciones (DO) del Midis, y de ser el caso recoger la información de los hogares solicitantes de su ámbito local, de acuerdo con los documentos técnicos emitidos para el cumplimiento de dicho fin. Estas unidades se encuentran constituidas en las municipalidades distritales y provinciales.

REQUISITOS PARA SOLICITAR EL EMPADRONAMIENTO

  • DNI ORIGINAL DE TODOS LOS INTEGRANTES DEL HOGAR
  • RECIBO DE LUZ O AGUA ( SI ES QUE HOGAR CUENTA CON LOS SERVICIOS